Causas de Exondoncia
CAUSAS DE EXODONCIA
CARIES DENTAL
Son afecciones dentarias como consecuencia de la caries cuyo
amplio proceso destructivo impide un tratamiento conservador. Otras veces son
alteraciones periodontales por la evolución progresiva de la caries con necrosis pulpar y periodontitis , que provoca un
absceso periapical, osteítis, celulitis o sinusitis no
solucionables mediante tratamiento endodóncico (conductos inaccesibles) o
quirúrgico conservador (legrado apical o apiceptomía). Estas periodontitis pueden obedecer a causas
independientes de la caries, traumáticas o fisicoquímicas. Los fracasos
repetidos de tratamientos endodóncicos, quirúrgicos conservadores y la
persistencia de trayectos fistulosos condicionan igualmente la extracción. (M, 1983)
ENFERMEDAD PERIODONTAL
La enfermedad periodontal avanzada con acusada movilidad
dentaria y presencia de abscesos periodontales, que imposibilitan el
tratamiento conservador, es una indicación frecuente de extracción. Una vez
convencidos de esta necesidad es más oportuno realizar las extracciones
inmediatamente que esperar a que la enfermedad produzca una mayor reabsorción
ósea de la cresta alveolar. (M, 1983)
Pueden ser incluidos o enclavados. Los más frecuentes son los terceros
molares inferiores, los superiores, los caninos superiores, premolares
inferiores e incisivos superiores. Estos dientes en su inclusión o en los
intentos de erupción producen una serie de accidentes de tipo infeccioso,
mecánico, reflejo y tumoral que aconsejan su extracción; otras veces la
exodoncia practicada en una fase precoz previene la aparición de esta
fenomenología. (M, 1983)
DIENTES SUPERNUMERARIOS
Los más frecuentes son a nivel incisivo superior, con la presencia de
dos supernumerarios o uno situado en la línea media (mesiodens) por distal del
tercer molar o a nivel de los caninos superiores. Estos dientes constituyen una
aberración embriológica de la lámina dentaria en la formación de los folículos
dentarios y deben ser diagnosticados precozmente para realizar su extracción y
así evitar problemas de retraso en la erupción de los dientes permanentes. (M, 1983)
Comentarios
Publicar un comentario